PNB - 1. NOMENCLATURA NÁUTICA - Material Didáctico para Examen del Patrón para Navegación Básica (PNB)

Download and listen anywhere
Download your favorite episodes and enjoy them, wherever you are! Sign up or log in now to access offline listening.
Description
Material Didáctico para la Preparación del Examen Teórico del Patrón para la Navegación Básica (PNB) - Capítulo 1: Nomenclatura Náutica 1.1. Dimensiones Las dimensiones de una embarcación son fundamentales para...
show more1.1. Dimensiones
Las dimensiones de una embarcación son fundamentales para comprender su estructura y maniobrabilidad. Entre las principales medidas se encuentran la eslora (longitud total de la embarcación), la manga (ancho máximo de la embarcación) y el calado (profundidad de la parte sumergida en el agua). Estas medidas influyen en la estabilidad, velocidad y capacidad de carga del barco. Además, se consideran otras dimensiones como el puntal (altura del casco) y el desplazamiento, que representa el peso total de la embarcación.
1.2. Partes de la embarcación
Cada embarcación cuenta con una serie de partes fundamentales que permiten su navegación y operación. La proa es la parte delantera del barco, mientras que la popa es la parte trasera. Los costados son los lados del casco y pueden distinguirse entre babor (lado izquierdo mirando hacia la proa) y estribor (lado derecho). La cubierta es la superficie superior del barco y en ella se encuentran diferentes elementos estructurales y de navegación. El francobordo es la distancia entre la línea de flotación y la cubierta principal. La quilla es el elemento estructural principal que recorre el fondo del casco y proporciona estabilidad.
1.3. Estructura, accesorios y elementos auxiliares
El casco de la embarcación está formado por una estructura que le da resistencia y flotabilidad. Dentro de esta estructura encontramos baos (refuerzos transversales), cuadernas (estructuras laterales que dan forma al casco) y mamparos (tabiques internos que proporcionan compartimentación). En cuanto a los accesorios y elementos auxiliares, se incluyen el timón, que permite la dirección del barco, y la hélice, que genera la propulsión en barcos de motor. También se encuentran elementos como las escalas, defensas y pasamanos, que aportan seguridad y comodidad a la tripulación. En embarcaciones a vela, es esencial conocer el mástil, las velas y el aparejo, que permiten la propulsión mediante el viento.
1.4. Elementos de amarre y fondeo
Para asegurar la embarcación en un muelle o en una zona de fondeo, se emplean diversos elementos de amarre y fondeo. Las amarras son cabos utilizados para sujetar la embarcación a un muelle, bita o noray. Los nudos más comunes para el amarre incluyen el as de guía, el ballestrinque y el ocho. El fondeo se realiza mediante el ancla, que se sujeta al fondo marino mediante una cadena o cabo. Existen distintos tipos de anclas, como la Danforth, la Bruce o la de arado, cada una con características específicas según el tipo de fondo marino. Además, la maniobra de fondeo requiere conocer el concepto de la cadena de fondeo, que debe ser proporcional a la profundidad del agua para garantizar una sujeción segura. Estos conceptos básicos de nomenclatura náutica son esenciales para la formación de cualquier aspirante al título de Patrón para la Navegación Básica, ya que proporcionan los conocimientos necesarios para la seguridad y el manejo de una embarcación en el mar.
#Navegación #PNB #PatrónNavegaciónBásica #NomenclaturaNáutica #Embarcaciones #Náutica #Amarre #Fondeo #Timón #Velas #Marinería #SeguridadNáutica #Vela #Barcos #Mar #Navegar #Ancla #ManejoDeEmbarcaciones #CursoNáutico #ExamenPNB
Information
Author | Elite Consulting |
Organization | Elite Consulting |
Website | - |
Tags |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company
Comments